La Cosecha
Los sombreros Panamá son hechos a partir de la paja toquilla que se obtiene de una planta tropical que tiene el nombre de Carludovica Palmata. Esta planta crece en las cercanías de la costa ecuatoriana, entre 100 y 400 metros sobre el nivel del mar.
Las tierras bajas de la provincia de Manabí, en Ecuador, provén condiciones ideales para que estas plantas crezcan: tierra rica en nutrientes, rica en humedad, aire fresco y sombra generada por otras plantas.
La planta Carludovica Palmata toma 3 años en obtener madurez y sus tallos crecen hasta 2.5 metros de altura. Luego de este período, la cosecha se hace en ciclos de alrededor de 30 días debido a que durante este período las hojas crecen nuevamente. Los nuevos tallos que todavía no se abren son los seleccionados por ser los más delgados y se encuentran cerca de la base de la planta.
Para asegurar la calidad de la paja, la cosecha se realiza durante los días en que las hojas guardan menos humedad y son más ligeras. Se usan machetes para abrir los tallos, luego las hojas son apiladas y transportadas por caballo o camión a los pueblos donde los tejen. Cada tallo contiene varias hojas envueltas.
Obteniendo la Paja
Los tallos son abiertos y las hojas internas son separadas y luego divididas en docenas de fibras delgadas que quedan adjuntas a la base del tallo. El tallo y sus fibras son limpiadas y hervidas en agua en una olla grande por una hora y luego se cuelgan para su secado. La paja resultante luego es clasificada por su grosor y tamaño de aproximadamente un metro.
En el pueblo costero de Montecristi la paja se introduce en un contenedor sellado que lleva dentro un recipiente pequeño con azufre y carbón prendido. Por una noche el humo lentamente da color a la paja en lo que se conoce como color natural. En la ciudad andina de Cuenca, la paja se blanquea con cloro en polvo para dejarlo de color blanco o también se tintura con color beige, lo que lo hace muy similar al color natural de los Montecristi.
El Tejido
Cuando la paja está lista, se comienza el tejido desde el centro de la corona hacia fuera, usando una corona de madera como soporte. Los sombreros muy finos pueden tardar hasta 3 meses en tejerse debido a que se selecciona la paja más delgada, por el contrario, los sombreros más económicos hechos en Cuenca pueden terminarse en un par de días.
Acabados
Cuando el tejido está terminado el exceso de paja que permanece colgando de los bordes del sombrero es tejido en sentido contrario (hacia la corona) formando un borde delgado pero fuerte. La paja que sobra es cortada con una cuchilla de afeitar al igual que los extremos de la paja que quedan en el interior del sombrero.
El ala es luego planchada para dejar una superficie homogénea y quitar pequeñas ondulaciones de la paja. Los sombreros de Montecristi son planchados con un poco de azufre para resaltar un poco el color del sombrero.
Los diferentes modelos de sombrero como el Fedora o el Colonial se les da forma con el uso de una prensa de vapor, sin embargo, algunos Montecristis se les da forma a mano usando moldes de madera y planchando encima.
Finalmente, se añade una cinta externa al sombrero y se cose una cinta interna para que el sombrero esté listo para salir a la venta.